Página principal

Claude Shannon 

(1916-2001). 

Nació en Michigan, Estados Unidos. Fue matemático e ingeniero electrotécnico. Está considerado como el padre de la era de las comunicaciones electrónicas. 

En 1940, mientras estaba trabajando en los laboratorios Bell y a la vez que realizaba su doctorado en el MIT, enunció la teoría de la información, explicando la comunicación de esta. Demostrando también el enlace existente entre lógica y electrónica, aplicando el algebra de Boole a los conmutadores.

claude-shannon.jpg


bibliografia : mastersecundariovirdo2011.wikispaces.com 

Konrad Zuse
(Berlín, 1910 - Huenfeld, 1995) Ingeniero alemán. Se le considera el inventor de la primera computadora electrónica digital totalmente funcional, la conocida como Z3 (1941). Además, fue el primero en desarrollar un lenguaje informático e introducir el sistema de numeración binario en la construcción de ordenadores.


William Hewlett 

(izquierda), en sus años de estudiante, conoció a David Packard(derecha) con quien fundó, en 1939, la Hewlett-Packard Company. El primer producto de la empresa fue un audio oscilador, instrumento electrónico utilizado por ingenieros en sonido.Disney fue uno de los primeros clientes de la compañía en comprar este producto para la película Fantasía. En 1959, Hewlett decidió internacionalizar la compañía abriendo las primeras empresas en Europa.

external image images?q=tbn:ANd9GcQQTuF-A7SLYvS0gHDRJSOzJZTeYrz-6-IM118yzYKoLYeDahjzFJsemkQ

bibliografia : mastersecundarioviedo2011.wikispaces.com
7. Alan Turing

Alan_Turing.jpgAlan Mathison Turing, nacido en Londres el 23 de Junio de 1912. En adelante, Turing se interesará especialmente por los principios lógicos de la matemática, disciplina en la que fue iniciado por el lógico Bertrand Russell, y su trabajo se enfoca directamente a una pregunta: el hecho de si debía o no existir algún método o proceso definido mediante el cual toda cuestión matemática pudiese ser demostrada.Turing se encamina a la parcela de la resolución teórica de problemas de forma algorítmica.



bibliografia: mastersecundarioviedo2011.wikispaces.com


 Merman Hollerith


El origen de la máquina tabuladora se remonta a 1879, año en que Hollerith entra a trabajar como agente especial en la Oficina de Censos. Allí tuvo ocasión de trabajar en la realización del censo de 1880. Esto le permitió comprobar de primera mano la ineficiencia del método utilizado para la recogida de datos (completamente manual). En el censo, conoció a Billings quien pensaba que algo tan mecánico como tabular datos debería llevarse a cabo con máquinas basadas en el Telar de Jacquard. Hollerith ideó un método que consistía en un sistema de almacenamiento basado en una cinta de papel. Esta cinta se dividiría en campos marcados con tinta que contendrían información booleana: si eran perforados indicaban "cierto", de lo contrario indicaban "falso". Una vez grabada, la información podría ser leída mediante un sistema electromecánico, con el consiguiente ahorro de tiempo.
Hollerith patentó su diseño en 1884 y en los años siguientes se dedicó a aplicar su sistema para el cómputo estadístico de datos sanitarios mientras se dedicaba paralelamente a mejorarlo. Gracias a este movimiento, cuando en 1896 funda la Tabulating Machine Company, renombrada más tarde como IBM, para explotar comercialmente su diseño, Hollerith dispone del monopolio del proceso de la información.
external image Hollerith.jpg





bibliografia :mastersecundarioedo2011.wikispaces.com 

Alexander Graham Bell

 Durante toda su vida, se interesó en perfeccionar los sistemas de educación para sordos, por lo que su actividad principal estuvo orientada, desde un principio, a conocer el sistema de aprendizaje destinado a personas con deficiencia auditiva creado por su padre, por ello, dedicó tiempo a diseñar un dispositivo electromagnético que pudiera convertir los impulsos eléctricos en sonidos. Su idea era construir un aparato que fuera capaz de imitar la voz humana y reproducir las vocales y consonantes. Los resultados de sus experimentos concluyeron con la invención del teléfono en 1876.
Resultado de imagen para alexander graham bell
bibliografia : masterscundarioviedo2011.wikispaces.com



Resultado de imagen para george boole
bibliografia : mastersecundarioviedo2011.wiskispaces.com

Ada Velarice
cuyo verdadero nombre es Augusta Ada Byron King, nació un 18 de diciembre de 1815.1815. Ada recibió clases particulares de matemáticas y ciencias, sobre todo de la rama de Astronomía. Su primer contacto con las máquinas (1833) fue gracias al conocido Charles Babbage. Se le otorga el desarrollo de las instrucciones para hacer cálculos en una versión temprana del ordenador. La labor de Ada siempre quedó relegada a un segundo plano nombrándola en la mayor parte de las ocasiones como una mera transcriptora de las ideas de Babbage; nada más lejos de la realidad. 30 años tuvieron que pasar para que se diera a conocer la identidad de los trabajos de A.A.L y su trabajo comenzase a ser más valorado incluso que el de Babbage.
Suyos son, además, conceptos como un conjunto de instrucciones que permiten que otras se repitan en un bucle o subrutina ; también inventó una notación para describir los algoritmos de la máquina analítica, esto es, el primer lenguaje de programación. Es por todo ello por lo que se le reconoce como la primera programadora de la historia.

Resultado de imagen para ada lovelace
                                                      
bibliografia     mastersecundarioviedo2011.wikispaces.com



Charles Babbage
Bran Bretaña, 26 de Diciembre de 1791 – 18 de octubre de 1871) Fue un matemático y científico de la computación. Diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por ello se le considera como "El Padre de la Computación".Entre 1833 y 1842, Babbage intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo. Ésta fue la máquina analítica. Adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, una unidad de control, un mecanismo de salida y una memoria. Se considera que la máquina analítica de Babbage fue la primera computadora del mundo.

Resultado de imagen para charles babbage
     bibliografia : mastersecundarioviedo2011.wikispaces.com



1. Blaise Pascal

Blaise Pascal (1623-1662) Nació en Clemont, Francia. Fue un matemático, físico, filósofo católico y escritor. Hizo aportes a la teoría de la probabilidad, geometría, hidrodinámica e hidroestática. En 1642 construyó una máquina mecánica para realizar adiciones, llamada roue pascaline, «rueda de pascal» o Pascaline (Pascalina), destinada a ayudar a su padre, alto funcionario de las finanzas nacionales. Este dispositivo puede considerarse una de las primeras calculadoras.

BIBLIOGRAFIA : mastersecundarioviedo2011.wikispaces.com